Subvenciones para Actividades Culturales del Ayuntamiento de Santander

Se ha lanzado oficialmente la convocatoria para la concesión de Subvenciones para actividades culturales del Ayuntamiento de Santander para el año 2025, en concurrencia competitiva, una oportunidad esperada por asociaciones, colectivos artísticos, fundaciones, personas autónomas y otras entidades vinculadas al desarrollo cultural en la ciudad.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva convocatoria, desde los objetivos que persigue hasta los criterios de valoración, los gastos subvencionables, la documentación requerida y los plazos clave. Si estás pensando en presentar tu proyecto, te interesa leer hasta el final.

La convocatoria 2025 se articula en torno a once líneas prioritarias de actuación.

Estas responden a una visión inclusiva, diversa y participativa de la cultura, alineada con los valores de identidad, innovación y cohesión social que promueve el Ayuntamiento de Santander.

1. Impulsar el interés por las artes, humanidades y ciencias

Uno de los objetivos principales es despertar el interés ciudadano por el conocimiento en sus múltiples formas: arte, literatura, historia, filosofía, ciencia y pensamiento crítico. Las propuestas que conecten estas disciplinas con la vida cotidiana de los vecinos tendrán un valor añadido.

2. Conservación y recuperación del patrimonio histórico

Se priorizan los proyectos que contribuyan a la preservación del patrimonio cultural de Santander, ya sea a través de la investigación, restauración, difusión o puesta en valor de bienes materiales o inmateriales con relevancia histórica.

3. Fomento de la lectura y el libro impreso

La lectura es uno de los ejes fundamentales. Se valorarán especialmente aquellas iniciativas dirigidas a niños y jóvenes, así como aquellas que integren el acceso a nuevas tecnologías como herramienta complementaria de acceso al conocimiento.

4. Estímulo a las artes plásticas, audiovisuales, musicales y escénicas

Las actividades vinculadas a las artes contemporáneas tendrán un espacio destacado. Se fomenta la participación de grupos y asociaciones locales, con especial atención a quienes trabajen desde la innovación, la inclusión y la proyección de nuevos lenguajes artísticos.

5. Cultura para la integración social

La cultura como vía para integrar sectores marginados es una prioridad. Se espera que los proyectos contemplen la participación activa de colectivos en riesgo de exclusión, personas con diversidad funcional, migrantes o mayores.

6. Apoyo a publicaciones culturales periódicas

El Ayuntamiento desea incentivar la aparición y mantenimiento de revistas culturales impresas o digitales, siempre que tengan una línea editorial sólida y una vocación innovadora. La difusión del pensamiento y la crítica cultural también es cultura.

7. Promoción de valores cívicos

Los valores de diálogo, tolerancia, memoria y respeto a la diversidad cultural son parte esencial de la convocatoria. Las propuestas que promuevan el pensamiento plural, el debate abierto y la cohesión comunitaria contarán con respaldo.

8. Cultura en los barrios

No todo debe ocurrir en el centro. Se valorarán especialmente aquellas propuestas que lleven la cultura a los barrios, con carácter continuado y habitual, reforzando así la descentralización cultural de la ciudad.

9. Grandes eventos culturales

La ciudad busca albergar eventos de alto nivel que potencien su imagen y refuercen su posicionamiento como referente cultural en el norte de España. Si tienes una propuesta con proyección regional, nacional o internacional, esta puede ser tu ocasión.

10. Jóvenes talentos artísticos

Una línea prioritaria será el descubrimiento, acompañamiento y promoción de jóvenes creadores locales. Se apoyará su visibilización y profesionalización a través de exposiciones, residencias, conciertos, publicaciones, entre otros.

11. Creatividad infantil en contextos lúdicos

Se busca despertar el potencial creativo desde la infancia. Las propuestas dirigidas a niños y niñas en entornos educativos, lúdicos y familiares podrán recibir financiación, especialmente si fomentan la imaginación, el juego, la expresión libre y el trabajo colaborativo.

Podrán presentar proyectos tanto personas físicas (autónomos) como personas jurídicas sin ánimo de lucro, tales como:

  • Asociaciones culturales
  • Fundaciones
  • Colectivos artísticos
  • Agrupaciones juveniles o vecinales
  • Centros educativos con líneas culturales
  • Editoriales con proyectos culturales no comerciales

La evaluación de los proyectos se regirá por una serie de criterios técnicos y estratégicos. Estos orientan a los solicitantes para que diseñen propuestas sólidas, con impacto real y continuidad:

  • Relevancia cultural del proyecto: Su aportación significativa al tejido cultural de Santander.
  • Continuidad y regularidad: Se valoran las actividades estables frente a las puntuales.
  • Calidad y rigor del contenido: Contenidos bien trabajados, con fundamento y coherencia.
  • Interés general: Proyectos que convoquen o impacten a amplios sectores de la población.
  • Originalidad: Iniciativas que cubran vacíos existentes en la oferta cultural.
  • Solvencia de los promotores: Trayectoria, experiencia y capacidad de ejecución.
  • Impacto en colectivos desfavorecidos: Capacidad del proyecto para acortar brechas culturales.

Gastos Subvencionables de las Subvenciones para Actividades Culturales del Ayuntamiento de Santander

Uno de los aspectos clave de la convocatoria es el enfoque amplio de los gastos elegibles, lo que permite planificar con precisión tu presupuesto.

Entre ellos se incluyen:

  • Gastos realizados en el último trimestre del ejercicio anterior (2024), si así se prevé en el proyecto.
  • Costes de producción, honorarios, alquiler de espacios, transporte, etc.
  • En adquisiciones superiores a 15.000 €, se requerirán al menos tres ofertas, salvo que se justifique otra opción.
  • Trabajos desarrollados por autónomos pueden subvencionarse hasta el 30% de la ayuda, sin superar la base de cotización correspondiente.
  • Gastos financieros, jurídicos o periciales, si están directamente relacionados con el proyecto y no exceden el 30% de la ayuda.

Además, si se subvenciona la adquisición o mejora de bienes inventariables:

  • Cinco años de uso obligatorio para bienes registrables (como inmuebles).
  • Dos años para el resto de bienes.

Cuantía de las Subvenciones para Actividades Culturales del Ayuntamiento de Santander 

Cada proyecto podrá recibir una subvención de hasta 13.500 euros. En la solicitud, debes incluir la previsión detallada de ingresos y gastos. 

Plazo de presentación de las Subvenciones para Actividades Culturales del Ayuntamiento de Santander: Hasta el 21 de mayo de 2025.

La convocatoria 2025 de subvenciones culturales del Ayuntamiento de Santander representa una herramienta concreta para dar vida a la cultura local, diversificar la oferta, garantizar la inclusión y apoyar a quienes, desde distintas disciplinas y enfoques, entienden la cultura como un bien común.

Si formas parte de una asociación, colectivo o eres creador independiente, no dejes pasar esta oportunidad. Desde acciones educativas en los barrios hasta festivales de gran formato, publicaciones culturales o talleres para jóvenes artistas, tu proyecto puede marcar la diferencia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas sobre Política de Privacidad, Aviso Legal y Política de Cookies